Felices pascuas a todos!!! estas vacaciones hicimos uno de
nuestros sueños realidad... pero antes de llegar al tema, comentarles algo que
nos mantiene súper ilusionados, Helios será el padrino del pequeño Manelet!! y
con estas noticias empezamos una semana que sin duda fue muy diferente. El
jueves cuando Helios terminó de trabajar (mejor dicho viernes por la
mañana) Geraldine se puso al volante y de esta manera comenzamos
nuestras vacaciones. Gracias a que
madrugamos tanto y que Geraldine es la que conducía, nos animamos a parar en
uno de esos "Stop and Revive, free cofee" de la carretera, que como latinos que somos,
desconfiamos siempre de esos carteles. Pero esta vez la vena tacaña de Geru, y
el conducir con el copiloto durmiendo, pudieron con la curiosidad y paramos.
Los cafés son gratis de verdad!!! es un puesto que pone el gobierno para que
los conductores estén más despiertos y no sabemos que llevan esos cafés que
saben casi a "aguachurri", pero son energizantes de verdad porque después de
parar en 2 puestos de esos, teníamos energías para conquistar todo el planeta.
Llegamos a Bundanberg a la hora de la comida como habíamos planeado,
e intentamos hacer la excursión que nos había quedado pendiente en diciembre
(esta vez teníamos los zapatos cubiertos para hacer la excursión guiada por la destilería de ron),
pero estaban cerrados por ser festivo (viernes santo). Entonces nos fuimos a
comer a un "fish and chips" que nos recomendaron, y aun teniendo intenciones de
comerlo en la playa, casi que no nos pudimos resistir los 20 km que nos
separaban y empezamos a comer en el coche. Sin duda este "fish and chips" fue uno
de los más baratos que conocemos y hacen unas patatas especiales que son la
ostia, recordar si vais a Bundanberg
parada obligatoria en Bussy Bee. Al llegar a la playa nos comimos el
resto que nos quedaba de comida, hicimos una siesta porque obviamente después de conducir los 400 km estábamos cansados. Esta
vez elegimos una de las playas que no habíamos visto la otra vez, y decir que
estaba llena de libélulas. Pero por lo demás, era una playa típica de las de acá
con el mar abierto y sus peligros. Nos sorprendió que el agua no estuviera tan fría
como de costumbre pero creemos porque tocamos el agua por la tarde después de
que el sol calentara el mar durante todo el día. Al terminar nos pusimos en
camino a ver si podíamos reducir los kilómetros que nos separaban de la excursión
del día siguiente.
A pesar de que intentamos conseguir alguna habitación a
mitad de camino, estar en el medio de la nada tiene sus pegas, y quedarnos sin
cama y sin agua fue una de ellas. Por suerte nuestro plan de dormir en el coche nunca falla y conseguimos
un lugar súper acogedor para pasar la noche sin riesgo alguno. Al día siguiente
nos levantamos a las 6 de la mañana porque aun nos quedaban unos cuantos kilómetros
antes de llegar a Town 1770. Llegamos antes de lo que tocaba así que nos dio
tiempo a preparar todo antes de subir al barco. Esta vez dirección Coral Reef (reserva de coral)!!! sisi, como leéis, después de estar aquí un año y medio nos dimos el gusto
de ver la barrera de coral en su versión mas al sur. Lady Musgrave island esta a
unos 90 min en barcos desde Town 1770. Nosotros fuimos una de las pocas
parejas que no sufrió mareos en el trayecto (estos australianos que poco acostumbrados
están al mar). Al llegar el barco, aparcó en una zona de aguas turquesas y que
se podía nadar encima de los corales. Después de un cafecito rápido, cogimos
mascaras y aletas y nadar. Nadamos todo lo que el tiempo nos permitió
hasta la hora de la comida, viendo increíbles peces de colores y corales de
todos los colores, predominando los blancos por la zona en la que estábamos.
Después de una comida mediocre pero con gambas, retornamos al mar para poder conocer
las tortugas. Es grandioso poder nadar cerca de estos animales tan graciosos.
Luego
nos tocó la hora del tour a la isla y nos subieron a un barco con el fondo de
cristal. Nos enseñaron un poco los corales, pero es sobre todo sirvió para la gente
que no pudo conocer todo eso nadando. En la isla nos
explicaron un poco sobre la vegetación y la posibilidad de hacer camping a un precio de escándalo rodeado de tanta
naturaleza ($5,50 la noche), pero que te lleven y recojan en barco te cuesta $350, así que ya no sale tan bien de precio.
Eso no es una playa de piedras, son corales muertos.
Al llegar nos volvimos a meter en el agua, si si, leéis bien, nos volvimos a meter en el agua. Nos metimos 3 veces en el agua (quien nos conoce sabe bien que o el agua estaba a mas de 24 grados como dicen o es un milagro). Como pelotudos nos pasamos los 90 min de vuelta durmiendo, lo que hizo mucho mas difícil ponernos a dormir en el coche a las 19 hs cuando ya es de noche….. Pero todo insomnio trae su recompensa y descubrimos después de año y medio de tener el coche, que los asientos de atrás se nivelan con el maletero y se puede dormir en plano (eso sí, el maletero esta mas frio que el coche, y lleva un tiempo de preparación).
El domingo lo aprovechamos en el pueblo, en la zona tranquila
donde el agua es más calmada y más caliente, y ahora que dominamos el tema de
mareas altas y bajas ya sabemos a qué hora tenemos que ir a las playas para
poder disfrutar de los bancos de arena para tomar el sol. Para hacer tiempo,
alquilamos una tabla de Paddel, que para quien no lo sepa es como una tabla de surf
mas plana que te permite ponerte de pie y pasear por el agua sin necesidad de
mojarte (ya volvimos a ser nosotros, y si no hay coral no nos mojamos, jajaja). Por la noche decidimos hacer kilómetros de
vuelta así el día siguiente no sería tan pesado. Obviamente nos quedaba de
pasada el "fish and chips" del primer día, y a pesar de no tener hambre, como
estaba tan bueno volvimos a cenar por allí.
Nos quedamos a unos 60 kilómetros del pueblo en el que se
pueden alimentar delfines salvajes por la mañana. Esta vez, sabiendo que hay
que madrugar, no cometimos el mismo error y estábamos ahí a las 7 am. Claro que
los delfines no saben madrugar tanto como la gente y hasta las 8:30 por allí no se
dejo caer ningún delfín. Es chocante ver como un delfín de verdad está dañado
por otros delfines o tiene heridas de tiburones, ya que estamos tan acostumbrados a
ver los preciosos animales de zoo, que al ver la realidad impacta...
Pasamos lo que nos quedaba de lunes en la
playa de Noosa, ya que cuando menos kilómetros nos separan de casa el día de
la vuelta, mejor, ya que se esperaba grandes atascos en la carreta. Después de comer
unos bocadillos de jamón serrano (de calidad aceptable para ser Australia) con tomate y disfrutar de un día de "dominguero" en la playa, el GPS nos advertía de coger un camino
alternativo en la autopista para evitar atascos.
Motivo que esperábamos hace tiempo para conocer el
interior de nuestra provincia, ya que siempre volvemos por la costa. Pasamos
cerca de un punto panorámico y decidimos acercarnos a ver que se veía… el
cartel anunciaba unos 700m metros de subida a la montaña y una duración de una
hora aproximada ida y vuelta. Sabiendo que por la ruta
acabábamos de atropellar una serpiente, que eran las 17hs y que nos quedaba aproximadamente 1
hora de luz, cogimos las linternas y nos animamos a subir. Como dicen todos las
vitas son totalmente recomendables, y no hay nada más romántico que ver una
puesta del sol como esas.
Ya con esta guinda sí que dimos por concluidas las vacaciones de pascuas y nos preguntamos qué haremos el fin de semana que viene ya que otra vez es fin de semana largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario