Buscar en este blog

viernes, 11 de enero de 2013

No hay mal que por bien no venga...Every cloud has a silver lining

Hoy viernes nos levantamos temprano, fuimos al banco a sacar dinero para tener efectivo por si comprábamos el coche. Para esto, Helios se tuvo que perder las clases. El viaje en coche fue excitante con tanto paisaje para ver y buenas conversaciones.

Cuando llegamos a ver el autito "tito", resultó que estaba casi perfecto pero a Xavier (nuestro compañero de piso) que es mas entendido en el tema, no le pareció que el motor estuviera en perfectas condiciones. Así  que no tomamos el riesgo de poner dinero en el coche y que para obtener el certificado del mecánico tengamos que pagar más de lo que nos hubiese costado el coche. Estábamos un poco decepcionados con lo ocurrido porque ya nos habíamos hecho a la idea de que ese iba a ser nuestro coche. Por suerte, Xavier nos llevó a ver una playa que estaba muy cerca: Dicky Beach. Llamada así porque en septiembre de 1900, un barco llamado Dicky se encalló en la costa. La verdad que ver los restos del barco en sinfonía con los colores del mar es algo increíble. Se puede decir que ir a ver a "tito" valió la pena y mucho.




Al regresar como teníamos hambre invitamos a Xavier a comer. El nos sugirió comer algo típico de la zona: Fish and chips, en concreto tiburón. Después de comer tanto frito como nuestro cuerpo nos permitió nos pusimos de nuevo en marcha destino casa.



PD: para aquellos que hayan oído algo sobre los incendios y estén preocupados, les informo que por el momento solo tenemos humo en el aire y nada más que nos de a nosotros indicios de lo que esta ocurriendo en este inmenso país. Tengo entendido que uno de los incendios fue en Tasmania (islita inmensa que esta en sur de Australia) y mucha gente se vio acorralada entre el fuego y el mar y se vieron obligados a permanecer flotando en el mar (con niños y todo) por un par de horas.
El motivo de que aquí sean tan usuales los incendios es debido a la forestación existente. Según nos contó Xavier, las plantas más pequeñas que no ven el sol generan aceite a modo de defensa, lo que combinado con  las elevadas temperaturas del país hace que se propaguen incendios más rápidamente. Dice que en el 2009 murieron 170 personas porque la expansión del incendio iba a 100 kilómetros por hora lo que hace imposible avisar a la población para que huya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario