Buscar en este blog

martes, 25 de agosto de 2015

Nueva Zelanda Final isla norte Día 18 a 21

Día 18: Lake Okareta(Rotura)-Perona

Hoy nos levantamos muy emocionados porque íbamos a realizar la excursión más cara de todo el viaje. Me da un poco de vergüenza confesar que vamos a pagar casi el doble en ver algo artificial, pero como amantes del señor de los anillos comprenderán que no podíamos perdernos la excursión a Hobbiton. Después de conducir hasta la zona y parar en una gasolinera a hacer un poco de tiempo, llegamos a Matamata que es el pueblo más cercano a la granja en donde se rodaron las pelis. Llegamos y en menos de 4 minutos salía el siguiente bus, así que sin pensarlo pagamos los $75pp y nos subimos al bus, unos más emocionados que otros. Nos ha tocado una guía muy buena y hemos disfrutado mucho de la excursión. Sacamos todas las fotos que pudimos (y digo pudimos y no quisimos porque teníamos que encontrar un balance entre quedarnos atrás para poder sacar fotos y no quedarnos atrás para no perdernos los comentarios de nuestra guía).










Al final de la excursión te dan una cervecita de producción propia, que si te ha gustado y quieres comprarla luego en el shop, te sacan el otro ojo de la cara. A Geraldine no le gustó nada que después de todo lo que ha costado la entrada, que no nos dejen ni tiempo para sacar fotos a nuestras anchas, siempre corriendo.






Y bueno, el resto de la tarde nos la pasamos recorriendo la zona.

Kilómetros recorridos: 170km

Día 19: Perona-Coronel península- Ngatea

Si miramos el mapa este día, salimos y volvimos casi al mismo punto, pero en medio hemos hecho las últimas dos actividades que queríamos realizar en la isla norte.
Ambas de ellas es recomendable hacerlas en marea baja, y para nuestra suerte eso ocurría o muy pronto o muy tarde. Teniendo en cuenta que había que conducir hasta la zona y que Geraldine tenía varios puntos en los que quería parar/desviarse, la marea baja de las 6 de la mañana no era una opción.  Además, hemos pasado una mala noche y al sonar el despertador lo hemos ignorado como si estuviéramos de vacaciones. Nos levantamos con la calma y nos ponemos en marcha hasta coronel península.
Al no estar bien señalizado, nos hemos pasado la entrada y hemos ido a otro pueblo. Aprovechamos los kilómetros extras para comprar aguacates y naranjas a granjeros.
Ya después de un pica y pica frente a la playa nos dirigimos a Cathedral Cave, que como su nombre indica es una cueva con forma de catedral. Para llegar hay que caminar unos 45 minutos por un bosque. La playa allí es hermosa, incluso a pesar de que el agua debía estar congelada, había varios metidos para aprovechar el agua cristalina. Nosotros no fuimos de esos locos y solo nos conformamos con sacarnos fotos en los alrededores.




La siguiente actividad estaba bastante cerca, era la playa de agua caliente. Esto solo es posible desde 2 horas antes de la marea baja hasta 2 horas después. El porqué? Muy sencillo, debajo de la playa en una zona muy concreta se encuentra una bolsa de lava, que justo encima de ella hay unas reservas de agua, que al calentarse suben por unas grietas hasta una zona de la playa. Nosotros hemos llegado pronto y sin saber la localización exacta nos hemos puesto a cavar en un sitio erróneo. Ya nos parecía raro que nuestro hueco no se calentara. Por suerte como hemos sido de los primeros en llegar, pudimos encontrar una localización prometedora, solo teníamos que esperar un poco más que la marea bajara. Gracias a los poderes de negociación de Helios, hemos conseguido juntar fuerzas con nuestros vecinos y conseguir entre todos hacer una piscina de la que todos los que llegaron mas tarde estaban celosos. La experiencia fue rara, entre que fuera estaba goteando y que debajo nuestro o nos quemábamos o teníamos frio, no cumplió del todo nuestras expectativas. Sabiendo que esa noche no íbamos a dormir en un camping para poder ducharnos y sacarnos la arena.... bueno había que intentarlo. Por lo menos nos hemos bañado de noche en el mar con agua caliente y nos hemos entretenido por unas horas.



Ya de noche, volvimos casi al punto de partida, a un pueblo que habilitó una zona para que los coches puedan pasar la noche gratis.

Kilómetros recorridos: 270km

Día 20: Ngatea-Perona

Se preguntaran porque volvemos a esta zona, que tiene de especial? pues un camping barato con buenas prestaciones, y como nos sobra un día, aprovechamos ese día para descansar, recargar todas las baterías (inclusive las nuestras) y así poder empezar las siguiente vacaciones frescos. Hay que admitir que 3 semanas en una furgo pasan factura. Que los kilómetros no fueron pocos, y lo notamos cada vez que vemos una caminata. Ahora nos lo pensamos antes de ponernos a caminar.



Kilómetros recorridos: 25km

Día 21: Paeroa -Auckland (fin del recorrido)

Hoy no hay mucho que explicar. Nos levantamos; Nos fuimos a Auckland; Reparamos el parabrisas ya que conduciendo días atrás un camión nos lanzó una piedra y se agrietó; Devolvimos la van y cogimos un taxi para el aeropuerto. Con esto ponemos fin a nuestra primera etapa de nuestro viaje, y sumamos una cruz en nuestra lista de países visitados.

Kilómetros recorridos: 145km

Total kilómetros Isla norte: 1.450km

Kilómetros total: 4.950km

Comentarios finales:

Mires por donde lo mires el país es hermoso, con un paisaje digno de admirar. Ahora bien, el turismo esta explotado de una manera sobrenatural. Cosas gratis como una playa en la que si cavas conseguís el agua caliente, esta explotado de tal manera que o pagas parking o te jodes. Si tu furgo no tiene baño dentro, solo te queda la opción de dormir en los lugares señalizados (hasta ahí todo claro), el gobierno tiene unos 200 campings (llamemos camping a un parking y un baño o un agujero en la tierra para que puedas cagar) y te cobra por ello. Esto en Australia se llaman rest areas y son gratis. Acá o dormís ahí y les pagas a ellos o te multan con $200 y les pagas a ellos también. Las informaciones de turismo son de todo menos información. Son la de peor calidad que he visto en mi vida, deberían cambiarles el nombre y llamarlas "te vamos a vender todo lo que podamos". Es una pena que con lo bonito que es el país, lo tengan tan explotado como lo tienen. Recomendamos viajar a Nueva Zelanda, pero eso sí, ir concienciados de que sale caro si quieren aprovecharlo bien.

Dicen que la isla norte es la hermana fea de las 2, y no es cierto. Tiene cosas alucinantes, como por ejemplo toda la actividad geotermal que a nosotros nos encanta. Pero nosotros la llamamos la Hermana más comercial. Allí es mucho más claro y para todo tienes que pagar.

Nosotros hemos alquilado nuestra van con rental escape y nos ha salido super bien de precio (ayuda el que sea temporada baja) hemos pagado unos $21 al día. Aun así, la gasolina estaba más cara de lo que habíamos calculado y nos hemos gastado un total de NZ$1.135 en realizar 4950km.

Y por último los pro y contras de venir en invierno que es lo que más nos preocupaba:

Pros: Muchas de las noches dormimos solos en los campings. Al ser temporada baja, puedes ahorrarte tener que pagar las tasa del camping si nadie lo controla. Esto también se ve en las zonas que visitas, muy poco masificadas. Nosotros hubo días que no veíamos a nadie, solo ovejas. Además, al hacer frio, no hay sandflies (muchos se quejan de esto en verano). El frio es seco, es decir, que como muchos me habían advertido, te pones capas y ya está. A pesar de que había mucho frio fuera, y que nuestro vestuario no era el más eficiente ya que lo íbamos a tirar todo al final del viaje, no hemos pasado nada de frio por las noches. Debajo las mantas se estaba muy calentito, con esto sí que alucine, Geraldine pensaba que nos íbamos a congelar y por suerte no ha sido así.


Contras: No poder realizar muchas de las caminatas que hemos querido, como del Tongario o Mt cook, por mal tiempo, zonas nevadas, peligro, etc... Otro tema a tener en cuenta, es que todo te sale más barato, pero los días te cunden menos. En verano hay luz de 6am a 10pm, pero en invierno solo de 8am a 6pm, haciendo los días muchos más cortos.

viernes, 21 de agosto de 2015

Nueva Zelanda Isla norte Día 15 al 17

Día 15: Featherson-Ohakune

Este día nos levantamos con ganas y decidimos hacer los kilómetros extras hasta el cabo. Se ve que nos gusta estar en las partes más al sur, porque hemos ido a la parte más sur de la isla norte. A pesar de que teníamos que desviarnos muchos kilómetros ha valido la pena. No solo el camino es precioso sino que, al llegar al faro, pudimos ver los leones marinos a centímetros de la carretera. Nos sacamos unas fotos y fuimos al faro que tiene más de 250 escalones. Geraldine intentó subirlo todo de un tirón pero ha tenido que hacer alguna que otra parada.





Después de sacarnos todas las fotos que quisimos, volvimos a donde estaban los leones marinos. Helios no quería molestarlos ya que estaban tan cómodamente durmiendo en el césped, pero Geraldine buscaba adrenalina y se metía por donde podía. Finalmente uno se cansó de nosotros y nos dio un buen susto.



Ya dejando atrás los leones marinos, nos hemos puesto en marcha al centro de la isla. Concretamente llegamos hasta Ohakune, para mañana estar cerca de la caminata que teníamos pensada.
Durante el camino hemos hecho algunas fotos de las cosas turísticas que había para ver, aunque las vimos de noche.





Al llegar, no encontrábamos el camping por ningún lado y le preguntamos a un policía. Total, que nos contó que había habido un tiroteo esa mañana y estaban buscando al loco de las rastas. Nos mostró una foto del sospechoso y nos explicó cómo llegar. Fue la primera noche que cerramos la van antes de dormir.

Kilómetros recorridos: 465km

Día 16: Ohakune-Lake Rewewhakaaitu

Al levantarnos estaba llovioso, pero aun así teníamos esperanza de poder hacer el trecking. Es un trecking de 8 horas que cruza el parque nacional Tongario, y tiene paisajes utilizados en el seños de los anillos. Nos preguntamos qué es lo que vendían en este país antes de la película, porque te la venden hasta en la sopa. Bueno sin enrollarme, la señora de información turística después de intentar vendernos miles de excursiones, nos cuenta que en invierno el track no se puede hacer solo. Hay que ir si o si con guía porque hay peligro de derrumbes y nieve. Como el precio nos pareció desorbitado ($175pp), sacrificamos la excursión y seguimos norte.
Llegamos al pueblo Tokaanu, y decidimos ir a preguntar si las piscinas eran muy caras. Nos sorprendió que por $10pp podíamos usar una piscina mucho más caliente para nosotros solo por 20 min y luego la pública por todo el rato que quisiéramos. Como era día de semana y primera hora de la mañana, las chicas Maories de recepción se portaron muy bien y en lugar de avisarnos a los 20 minutos nos dejaron en la privada todo el tiempo que quisimos. Después de una hora quemándonos con el agua, nos fuimos a la pública donde además ya daba el sol. Ha sido una mañana súper relajante.





Seguimos dirección Taupó donde sabíamos que había mas piscinas gratis. Aprovechamos para cargar gasolina y sacar dinero en el pueblo, y luego fuimos hacia el riachuelo de agua caliente. Para sorpresa de Helios el agua estaba súper bien de temperatura y entones, a pesar que ya se había escondido el sol, nos metimos y estuvimos todo el tiempo que quisimos. 




Antes de que se hiciese de noche queríamos ver las Huka Falls, que son las cascadas mas caudalosas del país, pero no estaban bien señalizadas y nos equivocamos de carretera. Pero no hay mal que por bien no venga: conseguimos huevos de granja y el seños nos recomendó una piscina gratis cerca de ahí. Pasamos a mirarlas, pero como ya casi no había luz, decidimos dejarlas para el día siguiente.

Esta noche tuvimos que irnos un poco norte para dormir, estamos viendo que en la isla norte los campings baratos o gratis son más bien escasos.



Kilómetros recorridos: 240 km

Día 17: Lake Rewewhakaaitu- Lake Okareta(Rotura)

Esta mañana nos levantamos congelados, y lo digo literalmente, la van esta con hielo en todos lados e incluso el suelo. Con una día así de frio que puede apetecer? Meterse en lagos que hierven. Nos pusimos rumbo sur para meternos en esos ríos y lagos que nos quedaron pendientes el día anterior.
La primera parada fue en el rio Kerosen. A pesar de ese nombre, nos garantizaron que valía la pena, que es totalmente natural. Desgraciadamente o hacia mucho frio fuera o el agua no era suficientemente caliente, pero no llegó a calentarnos lo que esperabamos. En menos de 20 min ya nos estábamos yendo.


Lo siguiente que hicimos fue pagar para ver el géiser y lagos termales de Waio-a-Tapu. La entrada costó un poco más de $32pp pero valió la pena. Lo primero que vimos fue el géiser en el que nos explicaron que los Marories iban a lavar la ropa en el pasado y que accidentalmente una de las veces entró detergente en el agujerito, y por reacciones con el agua caliente salió agua disparada. Entonces nos hicieron una demostración de lo que sucede cuando ponen detergente. La verdad que fue un poco artificial, pero lo mejor estaba por venir: un recorrido por el parque termal de unos 75 min en que vas pasando todos tipo de agujeros, géisers y lagos teñidos de diferentes colores por los diferentes minerales y reacciones geotermales.









Al salir de ahí nos fuimos para la Butcher Pool, que fue esa piscina que nos recomendó el granjero de la zona, y la verdad que fue un acierto. Además, como están bien escondidas entre Reporoa y Broadlands, solo van gente de pueblo y tuvimos la oportunidad de hablar con gente de la zona.


Ya como última actividad nos dirigimos a Rotoura a ver si había también ahí un lago de agua caliente, pero no encontramos ninguno, así que nos fuimos a un camping a las afueras. Mañana nos iremos de la zona. No hace falta que les aclare que la zona huele fatal debido a los gases que salen del suelo, pero bueno, para nosotros ríos de aguas calientes son un sueño hecho realidad.


Kilómetros recorridos: 120 km

martes, 18 de agosto de 2015

Nueva Zelanda: Día 11 a día 14 (fin de la isla sur)

Día 11: Hokitika- Nelson Lake

Hoy fue un día maravilloso de principio a fin! Nos levantamos con la grata sorpresa de que en el camping en el que pasamos la noche (Goldbergh al norte de Hokitika) estaba lleno de unos animalitos autóctonos muy parecido a los Kiwis! (llamado Weka)





Después de sacarnos mil fotos con ellos nos pusimos en marcha y antes de llegar a la carreta, vimos un cartel de alguien que venida huevos. Dimos la vuelta para ir a comprar, pero al salir del asfalto nos quedamos embarrados. Por suerte en menos de 4 minutos ya estaba la señora de la casa preguntándonos si necesitábamos ayuda, y llamó a su marido para que nos remolcara con su coche. Con todo eso, al final a la señora no le quedaban más huevos.

Ya en carretera hicimos parada en las Pancake Rocks, y hemos disfrutado enormemente de este sitio. Quizás por lo poco que esperábamos de él o porque el día salió magníficamente soleado, pero este sitio sin duda se ha colocado en nuestro top 3 de lugares favoritos de Nueva Zelanda.






En el camino fue la primera vez que vimos niebla en la carretera, y ahora Geraldine entiende el titulo de su libro favorito: El país de la nube blanca, que tiene unas ganas locas de volver a leer.
Otra vez nos pusimos al volante y la siguiente parada la hicimos en Cape Foulwind, donde existe una población de focas. Se ve que este país está hecho para segundas oportunidades, porque si antes nos perdimos sacarles buenas fotos, hoy tuvimos muchas oportunidades para sacar tantas fotos como quisimos.



Para terminar el día, nos fuimos a los lagos Nelson ya más cerca del norte de la isla, preparándonos así para nuestra última etapa de la isla sur.


Kilómetros recorridos: 320km

Día 12: Nelson Lake- Abel National Park

Dicen que a quien madruga dios le ayuda, pues a nosotros nos ha servido. No hemos podido pagar el camping, porque las oficinas abrían después de la hora que nosotros teníamos previsto irnos. Nos ha salido gratis la estancia!.
Por fin hemos llegado a la parte norte de la isla sur. Nuestro destino de hoy: Abel National Park. De camino hicimos algunas paradas que recomendaba la guía como la playa de Kaiteriteri.


Llegamos al pueblo de Marahau bastante pronto, nos comimos unos sándwiches y nos pusimos a caminar. Tanteamos la idea de hacer kayak pero los precios no nos convencieron demasiado, así que dejamos esa experiencia para otra ocasión. En vez de eso nos fuimos  a hacer la caminata del parque nacional, y a pesar de ser el parque más pequeño de la isla sur, las caminatas pueden llegar a durar días si se coge el tramo largo. Nosotros solo nos conformamos con ir a la primera cala. Quizás porque no esperábamos nada o quizás porque el día era bonito, pero nos ha gustado.



Al volver la marea estaba bajando, asique nos quitamos las zapatillas y nos fuimos a pescar berberechos, ya que leímos en un blog que se podía hacer en la zona. Comenzamos por lo más cerca a la orilla y el tamaños nos decepcionó, pero con el tiempo la marea fue bajando, y a medida que nos adentrábamos en el mar el tamaño comenzó a aumentar, así que fuimos cambiando los pequeños por otros de tamaño más grande. Ya contentos con nuestra cosecha, nos fuimos a un camping de pago que nos sorprendió su calidad/precio. Después de "ver" o intentar ver la peli del señor de los anillos, y comernos los ricos berberechos cosechados, nos fuimos a dormir!


Kilómetros recorridos: 140km

Día 13: Abel National Park-Renwick

Este día nos pusimos en marcha para lo último que nos queda por hacer en la isla sur: Catas de vino.  El camino hasta nuestro destino final se hizo corto y muy fácil. Aprovechamos una parada en una casa que hacia mermeladas caseras y compramos una mermelada de Kaki (palo santo) con ananá (piña) que estaba buenísima y 3 delicatesen saladas. Las vistas cerca del pueblo Nelson con vistas a la bahía son hermosas.
También pasamos por el pueblo Havelock, que es el pueblo del mejillón verde que ya habíamos probado hace un par de días. Intentamos encontrar algún criadero para comprar más, pero o no están o están muy mal señalizados.


Al llegar al pueblo, averiguamos donde teníamos que dormir, y con mapa en mano empezamos la cata de vinos y cerveza. La primera fue MOA, en la que nos dieron a probar unas 6 cervezas, entre ellas una de edición limitada con sabor ahumado, otra con 5 lúpulos diferentes y una muy especiada. Al irnos nos compramos una Cider (sidra) con Kiwi (no podía ser menos en este país).



Con respecto a la Winery elegimos Ginsen, no por lo famosa que es, sino porque nos venía de camino al parking. Compramos un Riesling típico de la zona y dulce (lamentablemente luego la vimos más barata en el super).


Ya habiendo recargado provisiones de vino y sidra, nos fuimos a la zona de acampada para cenar los berberechos con vinito blanco y ver una peli.


Kilómetros recorridos: 190km

Día 14: Renwick-Wellington (isla norte)

Hoy si que el día esta triste porque abandonábamos la isla sur y se ha puesto llorar. Nos hemos planteado despedirnos de la zona con alguna cata, pero nos pareció extremo desayunar con vino, así que nos pusimos de camino para Picton que es de donde sale el ferri.  Muy cerca de donde dormimos había un pueblo muy chulo llamado Blenheim donde aprovechamos para hacer la compra y chequear internet.
Ya en Picton compramos el pasaje para el ferri por el "módico" precio de $215, pero que aprovechamos para cargar toda la tecnología y apreciar las vistas del Queen Charlotte Sound que muchos pagan excursiones o caminan días para ver y a nosotros nos ha venido incluido en el transporte. Lamentablemente las fotos salen tenebrosas por culpa de la llovizna.



El viaje en ferri dicen que es uno de lo más bonitos del mundo y no engañan. Rodeados de fiordos abandonamos una isla para adentrarnos en otra. Lástima que el tiempo no acompañaba para estar fuera y solo salimos unos segunditos a sacar fotos y volvimos a entrar.


Al llegar a Wellington nos dimos cuenta de algunos cambios entre las islas. El primero el viento, dicen que es una ciudad con vientos frecuentes y no mienten. El segundo, el trafico. Si hasta tiene autopista de 3 carriles. Parecerá tonto pero fue la primera que vemos una en el país. Lamentablemente la emoción duró poco, ya que a mitad de camino, la carretera se volvió la típica de montaña y era de noche. Geraldine pasó mucho miedo.  Y el tercero, los supermercados acá no son igual, nuestro super favorito no da internet gratis en el norte y si en el sur. Tacaños!

Kilómetros recorridos: 115km (mas los del ferri)

Total kilómetros isla sur: 3500km