Día 18: Lake Okareta(Rotura)-Perona
Hoy nos levantamos muy emocionados porque íbamos a realizar
la excursión más cara de todo el viaje. Me da un poco de vergüenza confesar que
vamos a pagar casi el doble en ver algo artificial, pero como amantes del señor de los anillos comprenderán que no podíamos perdernos la excursión a Hobbiton. Después
de conducir hasta la zona y parar en una gasolinera a hacer un poco de tiempo,
llegamos a Matamata que es el pueblo más cercano a la granja en donde se rodaron
las pelis. Llegamos y en menos de 4 minutos salía el siguiente bus, así que sin
pensarlo pagamos los $75pp y nos subimos al bus, unos más emocionados que
otros. Nos ha tocado una guía muy buena y hemos disfrutado mucho de la excursión.
Sacamos todas las fotos que pudimos (y digo pudimos y no quisimos porque teníamos
que encontrar un balance entre quedarnos atrás para poder sacar fotos y no
quedarnos atrás para no perdernos los comentarios de nuestra guía).
Al final de la excursión te dan una cervecita de producción
propia, que si te ha gustado y quieres comprarla luego en el shop, te sacan el
otro ojo de la cara. A Geraldine no le gustó nada que después de todo lo que ha
costado la entrada, que no nos dejen ni tiempo para sacar fotos a nuestras
anchas, siempre corriendo.
Y bueno, el resto de la tarde nos la pasamos recorriendo la
zona.
Kilómetros recorridos: 170km
Día 19: Perona-Coronel península- Ngatea
Si miramos el mapa este día, salimos y volvimos casi al
mismo punto, pero en medio hemos hecho las últimas dos actividades que queríamos
realizar en la isla norte.
Ambas de ellas es recomendable hacerlas en marea baja, y para
nuestra suerte eso ocurría o muy pronto o muy tarde. Teniendo en cuenta que había
que conducir hasta la zona y que Geraldine tenía varios puntos en los que quería
parar/desviarse, la marea baja de las 6 de la mañana no era una opción. Además, hemos pasado una mala noche y al sonar
el despertador lo hemos ignorado como si estuviéramos de vacaciones. Nos
levantamos con la calma y nos ponemos en marcha hasta coronel península.
Al no estar bien señalizado, nos hemos pasado la entrada y
hemos ido a otro pueblo. Aprovechamos los kilómetros extras para comprar
aguacates y naranjas a granjeros.
Ya después de un pica y pica frente a la playa nos dirigimos
a Cathedral Cave, que como su nombre indica es una cueva con forma de catedral.
Para llegar hay que caminar unos 45 minutos por un bosque. La playa allí es
hermosa, incluso a pesar de que el agua debía estar congelada, había varios metidos
para aprovechar el agua cristalina. Nosotros no fuimos de esos locos y solo nos
conformamos con sacarnos fotos en los alrededores.
La siguiente actividad estaba bastante cerca, era la playa
de agua caliente. Esto solo es posible desde 2 horas antes de la marea baja
hasta 2 horas después. El porqué? Muy sencillo, debajo de la playa en una zona muy
concreta se encuentra una bolsa de lava, que justo encima de ella hay unas
reservas de agua, que al calentarse suben por unas grietas hasta una zona de la
playa. Nosotros hemos llegado pronto y sin saber la localización exacta nos
hemos puesto a cavar en un sitio erróneo. Ya nos parecía raro que nuestro hueco
no se calentara. Por suerte como hemos sido de los primeros en llegar, pudimos
encontrar una localización prometedora, solo teníamos que esperar un poco más
que la marea bajara. Gracias a los poderes de negociación de Helios, hemos
conseguido juntar fuerzas con nuestros vecinos y conseguir entre todos hacer
una piscina de la que todos los que llegaron mas tarde estaban celosos. La
experiencia fue rara, entre que fuera estaba goteando y que debajo nuestro o
nos quemábamos o teníamos frio, no cumplió del todo nuestras expectativas.
Sabiendo que esa noche no íbamos a dormir en un camping para poder ducharnos y
sacarnos la arena.... bueno había que intentarlo. Por lo menos nos hemos bañado
de noche en el mar con agua caliente y nos hemos entretenido por unas horas.
Ya de noche, volvimos casi al punto de partida, a un pueblo
que habilitó una zona para que los coches puedan pasar la noche gratis.
Kilómetros recorridos: 270km
Día 20: Ngatea-Perona
Se preguntaran porque volvemos a esta zona, que tiene de
especial? pues un camping barato con buenas prestaciones, y como nos sobra un día,
aprovechamos ese día para descansar, recargar todas las baterías (inclusive las
nuestras) y así poder empezar las siguiente vacaciones frescos. Hay que admitir
que 3 semanas en una furgo pasan factura. Que los kilómetros no fueron pocos,
y lo notamos cada vez que vemos una caminata. Ahora nos lo pensamos antes de
ponernos a caminar.
Kilómetros recorridos: 25km
Día 21: Paeroa -Auckland (fin del recorrido)
Hoy no hay mucho que explicar. Nos levantamos; Nos fuimos a
Auckland; Reparamos el parabrisas ya que conduciendo días atrás un camión nos
lanzó una piedra y se agrietó; Devolvimos la van y cogimos un taxi para el
aeropuerto. Con esto ponemos fin a nuestra primera etapa de nuestro viaje, y sumamos
una cruz en nuestra lista de países visitados.
Kilómetros recorridos: 145km
Total kilómetros Isla norte: 1.450km
Kilómetros total: 4.950km
Comentarios finales:
Mires por donde lo mires el país es hermoso, con un paisaje
digno de admirar. Ahora bien, el turismo esta explotado de una manera sobrenatural.
Cosas gratis como una playa en la que si cavas conseguís el agua caliente, esta
explotado de tal manera que o pagas parking o te jodes. Si tu furgo no tiene
baño dentro, solo te queda la opción de dormir en los lugares señalizados
(hasta ahí todo claro), el gobierno tiene unos 200 campings (llamemos camping a
un parking y un baño o un agujero en la tierra para que puedas cagar) y te
cobra por ello. Esto en Australia se llaman rest areas y son gratis. Acá o dormís
ahí y les pagas a ellos o te multan con $200 y les pagas a ellos también. Las
informaciones de turismo son de todo menos información. Son la de peor calidad
que he visto en mi vida, deberían cambiarles el nombre y llamarlas "te
vamos a vender todo lo que podamos". Es una pena que con lo bonito que es
el país, lo tengan tan explotado como lo tienen. Recomendamos viajar a Nueva
Zelanda, pero eso sí, ir concienciados de que sale caro si quieren aprovecharlo
bien.
Dicen que la isla norte es la hermana fea de las 2, y no es
cierto. Tiene cosas alucinantes, como por ejemplo toda la actividad geotermal
que a nosotros nos encanta. Pero nosotros la llamamos la Hermana más comercial.
Allí es mucho más claro y para todo tienes que pagar.
Nosotros hemos alquilado nuestra van con rental escape y nos
ha salido super bien de precio (ayuda el que sea temporada baja) hemos pagado
unos $21 al día. Aun así, la gasolina estaba más cara de lo que habíamos
calculado y nos hemos gastado un total de NZ$1.135 en realizar 4950km.
Y por último los pro y contras de venir en invierno que es
lo que más nos preocupaba:
Pros: Muchas de las noches dormimos solos en los campings. Al
ser temporada baja, puedes ahorrarte tener que pagar las tasa del camping si
nadie lo controla. Esto también se ve en las zonas que visitas, muy poco
masificadas. Nosotros hubo días que no veíamos a nadie, solo ovejas. Además, al
hacer frio, no hay sandflies (muchos se quejan de esto en verano). El frio es
seco, es decir, que como muchos me habían advertido, te pones capas y ya está.
A pesar de que había mucho frio fuera, y que nuestro vestuario no era el más
eficiente ya que lo íbamos a tirar todo al final del viaje, no hemos pasado
nada de frio por las noches. Debajo las mantas se estaba muy calentito, con
esto sí que alucine, Geraldine pensaba que nos íbamos a congelar y por suerte
no ha sido así.
Contras: No poder realizar muchas de las caminatas que
hemos querido, como del Tongario o Mt cook, por mal tiempo, zonas nevadas,
peligro, etc... Otro tema a tener en cuenta, es que todo te sale más barato,
pero los días te cunden menos. En verano hay luz de 6am a 10pm, pero en
invierno solo de 8am a 6pm, haciendo los días muchos más cortos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario