Buscar en este blog

viernes, 21 de agosto de 2015

Nueva Zelanda Isla norte Día 15 al 17

Día 15: Featherson-Ohakune

Este día nos levantamos con ganas y decidimos hacer los kilómetros extras hasta el cabo. Se ve que nos gusta estar en las partes más al sur, porque hemos ido a la parte más sur de la isla norte. A pesar de que teníamos que desviarnos muchos kilómetros ha valido la pena. No solo el camino es precioso sino que, al llegar al faro, pudimos ver los leones marinos a centímetros de la carretera. Nos sacamos unas fotos y fuimos al faro que tiene más de 250 escalones. Geraldine intentó subirlo todo de un tirón pero ha tenido que hacer alguna que otra parada.





Después de sacarnos todas las fotos que quisimos, volvimos a donde estaban los leones marinos. Helios no quería molestarlos ya que estaban tan cómodamente durmiendo en el césped, pero Geraldine buscaba adrenalina y se metía por donde podía. Finalmente uno se cansó de nosotros y nos dio un buen susto.



Ya dejando atrás los leones marinos, nos hemos puesto en marcha al centro de la isla. Concretamente llegamos hasta Ohakune, para mañana estar cerca de la caminata que teníamos pensada.
Durante el camino hemos hecho algunas fotos de las cosas turísticas que había para ver, aunque las vimos de noche.





Al llegar, no encontrábamos el camping por ningún lado y le preguntamos a un policía. Total, que nos contó que había habido un tiroteo esa mañana y estaban buscando al loco de las rastas. Nos mostró una foto del sospechoso y nos explicó cómo llegar. Fue la primera noche que cerramos la van antes de dormir.

Kilómetros recorridos: 465km

Día 16: Ohakune-Lake Rewewhakaaitu

Al levantarnos estaba llovioso, pero aun así teníamos esperanza de poder hacer el trecking. Es un trecking de 8 horas que cruza el parque nacional Tongario, y tiene paisajes utilizados en el seños de los anillos. Nos preguntamos qué es lo que vendían en este país antes de la película, porque te la venden hasta en la sopa. Bueno sin enrollarme, la señora de información turística después de intentar vendernos miles de excursiones, nos cuenta que en invierno el track no se puede hacer solo. Hay que ir si o si con guía porque hay peligro de derrumbes y nieve. Como el precio nos pareció desorbitado ($175pp), sacrificamos la excursión y seguimos norte.
Llegamos al pueblo Tokaanu, y decidimos ir a preguntar si las piscinas eran muy caras. Nos sorprendió que por $10pp podíamos usar una piscina mucho más caliente para nosotros solo por 20 min y luego la pública por todo el rato que quisiéramos. Como era día de semana y primera hora de la mañana, las chicas Maories de recepción se portaron muy bien y en lugar de avisarnos a los 20 minutos nos dejaron en la privada todo el tiempo que quisimos. Después de una hora quemándonos con el agua, nos fuimos a la pública donde además ya daba el sol. Ha sido una mañana súper relajante.





Seguimos dirección Taupó donde sabíamos que había mas piscinas gratis. Aprovechamos para cargar gasolina y sacar dinero en el pueblo, y luego fuimos hacia el riachuelo de agua caliente. Para sorpresa de Helios el agua estaba súper bien de temperatura y entones, a pesar que ya se había escondido el sol, nos metimos y estuvimos todo el tiempo que quisimos. 




Antes de que se hiciese de noche queríamos ver las Huka Falls, que son las cascadas mas caudalosas del país, pero no estaban bien señalizadas y nos equivocamos de carretera. Pero no hay mal que por bien no venga: conseguimos huevos de granja y el seños nos recomendó una piscina gratis cerca de ahí. Pasamos a mirarlas, pero como ya casi no había luz, decidimos dejarlas para el día siguiente.

Esta noche tuvimos que irnos un poco norte para dormir, estamos viendo que en la isla norte los campings baratos o gratis son más bien escasos.



Kilómetros recorridos: 240 km

Día 17: Lake Rewewhakaaitu- Lake Okareta(Rotura)

Esta mañana nos levantamos congelados, y lo digo literalmente, la van esta con hielo en todos lados e incluso el suelo. Con una día así de frio que puede apetecer? Meterse en lagos que hierven. Nos pusimos rumbo sur para meternos en esos ríos y lagos que nos quedaron pendientes el día anterior.
La primera parada fue en el rio Kerosen. A pesar de ese nombre, nos garantizaron que valía la pena, que es totalmente natural. Desgraciadamente o hacia mucho frio fuera o el agua no era suficientemente caliente, pero no llegó a calentarnos lo que esperabamos. En menos de 20 min ya nos estábamos yendo.


Lo siguiente que hicimos fue pagar para ver el géiser y lagos termales de Waio-a-Tapu. La entrada costó un poco más de $32pp pero valió la pena. Lo primero que vimos fue el géiser en el que nos explicaron que los Marories iban a lavar la ropa en el pasado y que accidentalmente una de las veces entró detergente en el agujerito, y por reacciones con el agua caliente salió agua disparada. Entonces nos hicieron una demostración de lo que sucede cuando ponen detergente. La verdad que fue un poco artificial, pero lo mejor estaba por venir: un recorrido por el parque termal de unos 75 min en que vas pasando todos tipo de agujeros, géisers y lagos teñidos de diferentes colores por los diferentes minerales y reacciones geotermales.









Al salir de ahí nos fuimos para la Butcher Pool, que fue esa piscina que nos recomendó el granjero de la zona, y la verdad que fue un acierto. Además, como están bien escondidas entre Reporoa y Broadlands, solo van gente de pueblo y tuvimos la oportunidad de hablar con gente de la zona.


Ya como última actividad nos dirigimos a Rotoura a ver si había también ahí un lago de agua caliente, pero no encontramos ninguno, así que nos fuimos a un camping a las afueras. Mañana nos iremos de la zona. No hace falta que les aclare que la zona huele fatal debido a los gases que salen del suelo, pero bueno, para nosotros ríos de aguas calientes son un sueño hecho realidad.


Kilómetros recorridos: 120 km

No hay comentarios:

Publicar un comentario